Tuesday, October 30, 2018

Las Fortalezas de San Fernando de Omoa
 La Fortaleza San Fernando de Omoa es una majestuosa edificación construida con la finalidad de defender las riquezas y la comunidad de los ataques piratas.

“El Castillo” como se le conoce, es uno de los grandes atractivos del Municipio de Omoa y de la ciudad
De Puerto Cortes porque entre sus paredes se quedó guardada gran parte de la historia del lugar.
Está ubicada en el Municipio de Omoa, una bella comunidad situada frente al Mar Caribe con una población aproximada de 30,000 personas.
La Fortaleza San Fernando de Omoa es el lugar más visitado de Omoa, uno de los más famosos de Honduras y sin lugar a dudas uno de las fortalezas coloniales más importantes de Centroamérica. Por esta razón ocupa el puesto número 19 en la lista de las 30 Maravillas de Honduras.
En la fortaleza funciona un Museo donde se exhiben importantes objetos y documentos que narran la historia de su construcción y del pasado colonial de Omoa; podrá apreciar una maqueta, armaduras, cañones, balas, etc. Después de conocer este importante sitio histórico podrá disfrutar de las cálidas aguas del Mar Caribe, que queda a corta distancia de la fortaleza.
Horario de Atención y precios:
Lunes a Viernes de 9 am a 5 pm. – Sábado y domingo de 9 am a 4 pm.
Precios de Entrada:
Locales: 40 Lempiras
Extranjeros: 4 Dólares
Niños: 10 Lempiras

Fortaleza de San Fernando de Omoa – Construcción
La idea de construir el castillo nació quizás a finales del siglo XVII (1600-1699) cuando el Presidente de la Real Audiencia de Guatemala, el Sr. Enrique Enríquez de Gumán informó en 1685 al Rey de España Carlos II la necesidad urgente de fortificar el Puerto de Omoa en vista del aumento de asentamientos ingleses en Belice que ponían en peligro el comercio entre España e Centroamérica.
Fortaleza San Fernando de Omoa Honduras
La idea tomó fuerza en 1744 cuando el ingeniero militar español Luis Diez de Navarro elaboró un plan militar de defensa en Centroamérica, donde aseguraba que Omoa era el lugar ideal para construir la fortaleza.
En 1951, el Rey Fernando VI de España ordenó la construcción de la fortaleza, los trabajos comenzaron el 18 de Septiembre de 1759 y se terminó de construir en 1775, bajo el gobierno del Mariscal Español Don Martín de Mayorga y en el Reinado de Carlos III de España.
La fortaleza nunca fue usada para los propósitos deseados porque cuando se terminó de construir, los ataques piratas ya habían terminado.
En 1821, cuando Honduras se independiza de España la Fortaleza San Fernando de Omoa paso a manos del Gobierno de Honduras y durante la administración de Policarpo Bonilla (1894-1898) se habilitó como Cárcel. El 3 de Abril de 1909, mediante Decreto No. 23 El Congreso Nacional la convirtió oficialmente en Penitenciaría Nacional. Tiburcio Carias Andino durante su dictadura la utilizó para encarcelar y torturar allí los enemigos de su régimen.
Fue clausura como cárcel mediante Decreto Legislativo No. 88 el 30 de Marzo de 1959 en el Gobierno de Ramón Villeda Morales y en ese año fue declarada “Monumento Nacional”.
La Fortaleza San Fernando de Omoa fue bautizada con ese nombre en honor del Rey Fernando VI de España que autorizó su construcción en 1759, poco antes de finalizar su reinado. En la entrada hay un Escudo de Armas de Fernando VI, donado en 1978 por el Gobierno Español.















No comments:

Post a Comment