Wednesday, October 31, 2018

Islas de la Bahia


Las Islas de la Bahía son un archipiélago perteneciente a la República de Honduras. Conforman uno de los dieciocho departamentos políticos esta nación centroamericana.
Las Islas de la Bahía, está formado por 3 islas mayores que son Utila, Roatán y Guanaja. Así mismo, forman parte de este archipiélago las pequeñas islas de Barbareta, Morat y Santa Elena y más de 60 cayos situados a tan sólo 10 y 40 millas de la parte continental de Honduras en las aguas azules del Mar Caribe.1​2​1​
El archipiélago fue descubierto por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al continente americano el 30 de julio de 1502. Más precisamente, Colón descubrió la isla de Guanaja a la que llamó 'Isla de los Pinos'. Estas islas se encontraban densamente pobladas por indios Payas, cuando fueron descubiertas. Sin embargo, éstos fueron capturados, esclavizados y vendidos a otras islas de las antillas como Cuba.
Desde su descubrimiento, estas islas fueron dominadas en diferentes períodos cortos por ingleses, holandeses y españoles. A los españoles les siguieron los ingleses. En mayo de 1638 William Claibourne de Virginia recibió una patente de la Compañía 'Providence' autorizándolo a establecer una colonia en Roatán. Esto, marcó el comienzo de un gran interés por parte de los ingleses en las Islas de la Bahía, interés que se prolongaria por más de doscientos años"3​
Por encontrarse en la ruta de los envíos españoles desde Nueva España (México) hacia España, los asentamientos de españoles e indios fueron regularmente presa de piratas y bucaneros.3​ Sin embargo, el poderío militar español les permitió a éstos, gobernar las islas, durante gran parte del siglo XVIII. Pero entre 1827 y 1834, los europeos comenzaron de nuevo a asentarse en Roatán, luego que se prohibió la esclavitud en las colonias inglesas en 1833. En 1859, IEl nombre de Islas de la Bahía, le fue dado a este archipiélago, por el gobierno británico bajo el nombre de Colony of the Bay Islands en referencia a Roatán, Guanaja, Elena, Morat, Barbareta y Utila en el año de 1850.
El origen de los nombres de las principales Islas de la Bahía proviene de los primeros habitantes de las islas. Según el historiador hondureño Alberto Membreño en Nombres geográficos indígenas de la república de Honduras (1901): "Utila. — Una de las islas que forman el departamento de las Islas de la Bahía. Es una contracción de Ocotilla, que significa en Náhuatl "abundancia de negro de humo de ocote." Se compone de ocotilli, negro de humo de ocote, y la, abundancia. Esta tintura negra la hacían los indios en una especie de alambique."6​
Alberto Membreño define el nombre de la isla de Roatán así: "Ciudad, cabecera del departamento de las Islas de la Bahía, y nombre de la isla en que se encuentra la expresada ciudad. Significa en Náhuatl "lugar de mujeres." Se compone de eoatl, mujer, y tlan, lugar.6​ En el pasado a Roatán también se le llamó Roatán o Rattán.
Por otro lado, el nombre la isla de Guanaja también proviene de los primeros habitantes de esta isla. Pero el almirante Cristóbal Colón en su cuarto y último a América la llamó, Islas de los Pinos.7​ Mientras tanto los ingleses la llamaban Bonacca y los españoles la conocían como Guanaja nombre con el cual se le conoce en la actualidad. Inglaterra finalmente cedió el control de las Islas de la Bahía a la República de Honduras.















No comments:

Post a Comment